AIPURE TECHNOLOGIES COLOMBIE 🇨🇴

Soluciones y experiencia para convertir biomasa en bioenergías y biocarbones de alto calibre.

En Sarah Jo SAS – Tierras de Montaña, ofrecemos soluciones innovadoras para fomentar el desarrollo de la bioenergía, la bioeconomía y la captura sostenible de carbono. Especializados en la valorización de recursos naturales, nos enfocamos en transformar residuos orgánicos y biomasa en recursos estratégicos como el biocarbón, las energías renovables y los créditos de carbono. A través de una colaboración estrecha con los actores locales, impulsamos una economía verde y circular, creando valor agregado para las comunidades y promoviendo un futuro más sostenible.

Nuestras tecnologías incluyen:

Tecnología Lineal:

  • Sistema de doble cámara con doble tornillo sin fin en cada cámara:
    • Primera cámara: dedicada al secado y preparación de biomasa.
    • Segunda cámara: que garantiza la termotransformación controlada.
  • Extracción y recuperación de calor: para un uso eficiente de la energía.

Tecnología Vertical:

  • Optimizada para la cogeneración de energía y la producción de biocarbón de alta calidad.
  • Ideal para industrias que buscan maximizar su eficiencia energética.

Desde el estudio inicial hasta la operación, apoyamos cada proyecto con un equipo especializado, garantizando una implementación eficiente y adaptada a las necesidades específicas de nuestros clientes.


Optimización energética y valorización del calor verde

Nuestros procesos integran soluciones avanzadas de recuperación de calor, permitiendo:

  • Producción de vapor para   procesos industriales.

  • Cogeneración  de electricidad  para uso interno o reventa a la red.

  • Trigeneración  (calor ,  frío, electricidad) para una gestión energética optimizada.

  • Alimentando máquinas procesadoras de materia prima, creando  valor añadido  a los productos terminados.

Desarrollamos instalaciones  eficientes y sostenibles , cumpliendo con los requisitos ambientales y económicos vigentes.


Puntos clave:

  1. Tecnologías innovadoras  : Sistema de doble cámara y tecnología vertical.

  2. Optimización energética  : Recuperación de calor, cogeneración y trigeneración.

  3. Acompañamiento a medida  : Del estudio a la operación, con un equipo especializado.

  4. Sostenibilidad  : Instalaciones respetuosas con el medio ambiente y adaptadas a las necesidades económicas.

Tecnologías de producción de biocarbón y transferencia de conocimientos

Diseñamos e implementamos  soluciones industriales innovadoras  para la producción de  biochar de alta pureza , adecuado para diversas especies de biomasa. Gracias a nuestra experiencia en ingeniería y a nuestros procesos optimizados, apoyamos a las empresas que desean integrar  una producción de biochar sostenible y eficiente en su modelo industrial. 

Puntos clave:

  1. Soluciones personalizadas  : Diseño e implementación de sistemas innovadores.
  2. Biochar de alta pureza  : Adecuado para diferentes tipos de biomasa.
  3. Experiencia técnica  : Ingeniería y procesos optimizados.
  4. Apoyo  : Integración de la producción sostenible y eficiente en los modelos industriales.

Escenario hacia 2050

Análisis  de la FAO  y la CEPAL  sugieren que si no se cambian las políticas agrícolas  y no se adoptan prácticas más sostenibles, los suelos y los ecosistemas podrían llegar al  punto de agotamiento . En otras palabras, ya no podrían sostener estas prácticas a largo plazo, lo que pondría en peligro  la seguridad alimentaria mundial . Además, las consecuencias de estos modelos de producción se extenderían a la  estabilidad social y económica  de muchas regiones.


Alternativas sostenibles

Para evitar este escenario   es fundamental la transición hacia un modelo agrícola sostenible . Entre las alternativas que se promueven encontramos:

  1. Agroecología  : Enfoque que busca trabajar en armonía con los ecosistemas naturales, promoviendo  la diversidad de cultivos  y minimizando el uso de insumos externos.

  2. Agricultura regenerativa  : un sistema centrado en  restaurar la salud del suelo , mejorar la biodiversidad  y  secuestrar  carbono .

  3. Tecnologías más limpias y eficientes  : Utilización de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de la agricultura, como la agricultura de precisiónla gestión racional del agua  y  la valorización de residuos .


Conclusión

Si  no se implementan cambios significativos  , el agotamiento de las tierras agrícolas y los ecosistemas será un  riesgo real  para 2050.  La colaboración internacionallas políticas públicas  y  las inversiones en prácticas agrícolas sostenibles serán esenciales para mitigar estos desafíos y garantizar un  futuro  más equilibrado  y  resiliente  para el planeta.


Puntos clave:

  1. Riesgo de agotamiento  : suelos y ecosistemas amenazados si persisten las prácticas actuales.

  2. Alternativas sostenibles  : Agroecología, agricultura regenerativa y tecnologías limpias.

  3. Acciones necesarias  : Colaboración internacional, políticas públicas e inversiones.

Tegustasmall
COFFEE T+ANK PROJECT