– Restauración social y productiva de la caficultura.
– Conocimiento de la protección del suelo y del cafetal.
– Consumo local y exportación de café.
La realidad del caficultor en Colombia
La contribución del caficultor al costo de un capuchino o un café late o “frappuccino” es mucho mayor que la parte que recauda del producto final,
¿No es así?
Esta cadena final es totalmente injusta en la forma en que se fijan los precios.
Recibir un precio superior al precio de mercado es la única manera de que
“El caficultor regrese a una vida digna.”
El comprador, pudiendo manejar el negocio como distribuidor, podría pagarle al caficultor mucho más que el precio de mercado spot, dándole el beneficio que se merece, ya que su aporte es mucho mayor, actuando de esta forma sería el bien merecido reconocimiento al cafetalero y a la generosa tierra colombiana en el precio público
Colombia es un país cafetero,
Y en un país productor de café su habitante debe tener acceso al café que produce, un café 100% arábica y no consumir un café con un porcentaje tan importante de Robusta o Quackers. En otras palabras, ¿cómo es posible que en Colombia cuando revisas la lista de importación nacional y ves que las cantidades de importación* de café malo que se trae de países como Indonesia, Vietnam o Ecuador a un país que se ha querido cuidar la calidad de su café es tan grande? Eso quiere decir que hay gente que está mezclando mucho café nacional con este café del exterior y eso es lo que consiguen los colombianos, y, por un precio con márgenes incluso bastante altos.
No es justo en absoluto, siendo un país productor de café, la gente tiene derecho a beber café 100% arábica de producción local y a un precio local asequible.
[* Informe de importación DIAN 092022]
Vamos a estudiar con esquemas la forma más adecuada para conseguir una seguridad social para cafeteros y restauración de la agricultura cafetera incluyendo acercamiento con el Estado siendo el Cafetero Colombiano y el Suelo Colombiano parte absoluta de la responsabilidad de esta entidad.
«El café colombiano es el más apreciado del mundo»,
A. Cafeteros
- Beneficios familias cafeteras y sus trabajadores / seguridad social y pensión de vejez.
- Entender lo 5 puntos de la agricultura regenerativa y aplicarlas respetando cada finca su particularidad y adaptabilidad.
*Agricultura Regenerativa
Cultivos de cobertura
Erosión del suelo
- Un café verde potente en atributos sensoriales sin precio spot, precio justo.
- Comercio directo cafeteros y compradores de café.
B. Tostadores de Café Colombiano
- Conocimientos para la selección, trilla, tostado y envasado del café especial.
- Negocio directo entre tostadores de café y compradores.
H2Verde
TDM | Hidrógeno Verde Hidrógeno Verde desde Residuos Agrícolas: Un Paso Clave para la Sostenibilidad Rural 🌿⚡ La producción de hidrógeno verde
Objectivos para el Desarollo Sostenible en Colombia
Hacia un Modelo de Desarrollo Sostenible y Regenerativo en Colombia 🌿🌍 Introducción Colombia, un país de enorme riqueza natural y

TRANSICIÓN RURAL AHORA
¡ Unase a nosotros y ayude a combatir la vulnerabilidad climática, alimentaria y social ! Tierras de Montaña es un

CAFE DE HUILA, MANEJO DE EXPORTACIÓN
OFERTA EXPORTACION #0531 Café de Huila, Café de Origen FINCA BUENAVISTA – JOSE JOAQUIN ORDOÑEZ El proyecto coffee t+ank 01

CAFÉ DE HUILA, LAS MORAS, MANEJO DE EXPORTACIÓN
OFERTA EXPORTACION #1206 Café de Huila, Café de Origen FINCA LAS GARMAS – Fernando Rosero Fernando Rosero Le projet coffee

EL INSETTING
EJEMPLO CON EL CAFE ¿QUE ES INSETTING Y CÓMO FUNCIONA? INSETTING — Enseñanza procedente de la IPO (https://www.insettingplatform.com/an-insetting-story/) Los efectos